Y esos pies nos dicen, ahora, que aquella Eva y aquel Adán venían caminando juntos, cuando a cierta altura ella se detuvo, se desvió y caminó unos pasos por su cuenta. Después, volvió al camino compartido.
Las huellas humanas más antiguas han dejado la marca de una duda.
Algunos añitos han pasado. La duda sigue.
(Huellas, Eduardo Galeano)
En la ciudad de la furia se armó una trama romántica y surrealista donde hubo de todo, idealizaciones, fantasías, muchos sueños y muchas ganas. Hubo noches de polvos mágicos, excesos, cambios de roles, realidades intangibles, lecturas, risas y también mucho internet. Recapitulando nuestra relación a los meses ya existían faltas de respeto que continuaron por los años que anduvimos, asumir tanto al otro, quererlo tanto y aún así querer cambiarlo.
Existían proyectos, trabajos, mucha gente en común, la mezcla de intereses, pasiones y apoyos que a la larga se cobraban. Con el tiempo nació la duda del porvenir y con ella vinieron los famosos silencios y delirios y un ping-pong de reclamos, memorándums, donde salieron al ataque las heroínas, anti-héroes y los monstruos mutantes de los seres humanos que habíamos construido en nuestra mente a nuestra medida, pero que ahora tenían otras caras y otros motivos.
Sin darnos cuenta, montamos un mundo de vidrio frágil, construido sobre el miedo… y en el punto de clímax, frente a frente, decidimos (o decidí) darle con una hacha y decirle al mundo que habíamos fracasado y desquebrajarnos por dentro. Y lo peor de todo, perder, y a quién jodido le gusta perder, quedarnos oliendo el dedo con todo lo que pregonamos.
El amor no se acabó, ambos sabemos que se cansó… mi argumento que no te amaba era para salirme de la relación que nos asfixiaba, pero que nos daba esperanza que hay algo que hacía sentido en la vida (hoy me imagino que queda más que claro). Que luego se ensució con traición…
And as you know «it’s hard to stay mad, when there’s so much beauty in the world«…nos hemos tratado de reconciliar de mil veces. Hoy repasé nuestra relación en las redes y en los correos y en los links, y se que nos hemos perdido y reencontrado muchas veces.
Y ahora, mañana y pasado o en el futuro en general, digo yo con The Power of Now, Positive Psychology y una pizca de budismo, talvez podamos renacer en otra vida, dentro de un tulipán como dos orugitas y auto-determinarnos en el momento justo y ser mariposas al mismo tiempo. ¿En esa conclusión terminamos siempre no?
Un abrazo, fue lindo verte…
Me encantó escucharte en conversación, Emilia! Gracias por dejarnos ser testig@s!!!
A veces uno escribe correos, que le dan la gan publicar 😀
Me recuerda a algo que no lo recuerdo como va, pero creo que va así como esto:
«Por la esperanza del mañana sacrificamos el hoy, sin embargo la felicidad siempre está en el ahora»
Y ahora solo puedo decirte que me siento muy feliz por vos Emi un abrazote inmenso. =)
hay gente que no vale la pena, emi
A veces como en este instante
La realidad dormita y logro ver sus errores
El aire que se hace cobre
El hijo que se hace planta
–Glow Ruiz
(Cuidado con aquellos que censuran con rapidez:
tienen miedo de lo que no conocen).
–Bukowski
Abrir y cerrar ciclos es de las cosas más difíciles y necesarias en la vida. Ahí desmitificamos a muchas personas, los fantasmas se evaporan y les damos el lugar que merecen en nuestras vidas a loa duendecitos que deambulan x ahí. Besos belleza!
Tu relato empezó en tercera persona y por la mitad pasó a primera. No sé si el cambio es conciente pero es efectivo. Por otro lado, ¿has notado que la foto que elegiste, son huellas de una sola persona? (Nunca dos)….(((creo en los fantasmas, terribles) (¿?) Tambien fue bueno verte.
me ha parecido muy buena tu conversacion
de todos es con el mas me he identificado emi, por alguna razon me recordo a pablo neruda en su poema «podria escribir los versos mas tristes esta noche decir por ejemplo: te extraño inmensamente pero te pedi que no volvieras (buno eso ya es mio)
A veces el tiempo es la variable que más falta… 😀 gracias por pasar por aquí 😀